El Education at a Glance es un estudio anual producido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y presenta datos sobre la estructura, la financiación y el desempeño de los sistemas educativos en los países miembros de la organización, así como en países socios y miembros del G20. El objetivo es tener un panorama de los sistemas educativos de estos países, permitiendo una comparación internacional de aspectos de la política educativa.
Para comparar países, márquelos en la lista a continuación y haga clic en el botón para ver la comparación.
Aún no has seleccionado países para comparar.
Seleccione los países deseados arriba marcándolos en la casilla de verificación,
o use una de las siguientes selecciones:
Atención: recomendamos que este sitio web se visualice en orientación horizontal. ¡Da la vuelta a tu dispositivo para ocultar esta advertencia!
Haga clic en este aviso para continuar
Somos un brazo de la plataforma QEdu, creada en 2012 para discutir los datos educacionales de Brasil. Creemos en la educación como la base para los cambios que nuestra sociedad necesita. Para tener países más avanzados, justos y equitativos, es esencial tener una educación pública de calidad para todos, sin excepción. Esa es la justificación para la existencia de este sitio: discutir las grandes desigualdades presentes en la educación brasileña y mundial, sobre todo en relación al nivel socioeconómico de los alumnos, género y localización. Entendemos que, en la búsqueda de la equidad, conocer en profundidad cuáles son nuestras desigualdades es el primer paso para enfrentarlas.
También consideramos muy importante tener una visión amplia de la educación, que nos permita discutir el aprendizaje de los alumnos más allá de las asignaturas de Lengua y Matemáticas, que obviamente son fundamentales. También es necesario saber cual es el rendimiento de los alumnos en otras competencias importantes para el futuro y la vida en sociedad, como la resolución colaborativa de problemas y la educación financiera.
Consideramos fundamental posicionarnos en relación con el mundo: ¿cómo nuestros países están en comparación con los mejores sistemas educativos? ¿Y con los países latinoamericanos?
El debate sobre la Educación necesita ganar cada vez más sentido de urgencia y basarse en datos y evidencias. Esperamos que este sitio sea útil a investigadores, responsables políticos, gestores, educadores y otras personas comprometidas con la mejora de la calidad de la educación básica, sea en Brasil o en los países vecinos de Latinoamérica.
Nota: El QEdu Países considera que el nivel 3 de Pisa es el nivel de aprendizaje adecuado para los jóvenes de 15 y 16 años.